DEVENIR Y TRANSFORMACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL
En el mes de marzo del 2014, publicamos en este medio el devenir y transformación de la Coordinación de Comunicación Social, desde sus inicios como jefatura, dirección y coordinación, llegando hasta la época de Alma Espinoza, quien, transformó notablemente a esta instancia de gobierno, ademas de ser la primera mujer en ocupar ese carco. Por cierto de ese tiempo a la fecha han sido tres las mujeres que ocupan ese importante puesto.
Lo primero que debemos decir es que la Coordinación de Comunicación Social tiene bien delineadas sus funciones que se pueden definir en dar a conocer las acciones políticas
y obra pública del gobierno, a la vez de cuidar la imagen del gobernador aplicando y haciendo uso de las técnicas existentes; así como mantener una buena relación con los medios de comunicación: prensa escrita, radio, televisión y ahora las redes de internet; espectaculares, etc. Dando cumplimiento a la ley que señala que los goniernos de los tres niveles de gobierno deben dar a conocer la obra realizada mediante los medios existentes. Al respecto no pocas veces las propias instancias de gobierno han intentado hacer sus propias publicaciones, pero han fracasado, sencillamente porque la ciudadania no les confía, por aquello de que el elogio en voz propia es vituperio.
Han transcurrido 13 años y han sido 4 gobernadores; 5 con el actual.
Con Leonel Godoy Rangel, inició de coordinador Armando Machorro, llegó al estado desde el tiempo del Ingeniero Cárdenas, pero no a ese cargo, fue Godoy quien le confió la coordinación, realizando su trabajo sin problemas, manteniendo estables las relaciones con los medios existentes pero sin cambios notables; no terminó el ciclo fué cambiado al Sistema Michoacano de Radio y Televisión, sustituyéndolo en la coordinación Jesús Adame quien no era conocido en el ambito periodistico, terminó sin tropiezos y cumpliendo dignamente con su responsabilidad.
Llegó Fausto Vallejo Figueroa y con el como coordinador Julio César Hernández Granados, un comunicador joven,
con oficio y conocido en el gremio, impuso dianmismo en la coordinación, manejó bien las relaciones públicas con todos los comunicadores, sin dejar de atender a nadie, pero al enfermar el gobernador Fausto Vallejo las cosas se le complicaron pues cuando el daba una información sobre el ejecutivo la familia de éste daba otra distinta. Sin embargo aguanto el temporal y llegó hasta el interinato de Jesús Reyna García, concluyendo en este difícil periodo.
Cuando regresa Fausto Vallejo de su enfermedad y retoma el gobierno, llega Lupita Santa Cruz, una mujer de caracter amistoso, dinámica y trabajadora, acompañando siempre al gobernador en sus giras donde trataba con mucha confianza y colmaba de atenciones a todos los comunicadores sin distingo alguno. No era gente de escritorio era de acción en el campo. Fausto deja el gobierno y sale Lupita Santa Cruz.
Para concluir el breve y alterado periodo gubernamental, llega Salvador Jara Guerrero y con el quien era su coordinadora de comunicación en la Universidad Michoacana, siendo rector el Doctor Jara, Georgina Morales. Ella se había distinguido como buena reportera en los medios impresos; crítica y respetada en el medio. Su trabajo en la coordinacion fué aceptable; de caracter tranquilo, amable y sin ningun asomo de prepotencia,
todo lo contrario, nunca escuche a nadie queja alguna relacionada con su desempeño, concluyó sin problema alguno y sin cuentas pendientes que resolver.
Con Silvano Aureoles Conejo el PRD recupera la gobernatura y con el llega a la coordinación quien fuera jefa de prensa del partido, Julieta López Bautista, mujer joven e inteligente con una viveza que advierten sus bonitos ojos negros a golpe de vista; enérgica y exigente. Ella cuenta con una notable experiencia que tuvo siendo el brazo derecho y de toda confianza de Alma Espinoza, estilos de aquella a la que ahora agrega el propio.
Desafortunadamente para ella y para todo el gremio periodístico llega en el peor momento del estado; endeudado hasta más allá del limite imaginado; sin dinero suficiente para atender los compromisos contraidos con los medios, con el consecuente retraso en los pagos por difusión lo cual motiva un problema para ella que tiene que dar la cara. Como es natural quien dicta la política del gobierno con los medios es el gobernador y a la coordinación le toca interpretarla al pie de la letra y la joven Julieta lo hace.