¡Comunícate!
La palabra comunicación deriva del latín communicare, que significa “poner en común”. Por lo tanto, una manera de definir a la comunicación es como la interacción entre seres vivos con el fin de poner en común o compartir información (conocimiento, ideas o emociones).
La comunicación es la herramienta que ha servido al hombre para construir la vida social. La urgencia de comunicarnos con los otros nace en primera instancia como necesidad de supervivencia; el hombre como individuo en solitario difícilmente habría sobrevivido a las amenazas de su entorno, la interacción permite entrar en contacto con aquél con quien que tenemos algo en común (el lenguaje) para agruparnos y a partir de ahí dar lugar a comunidades y sociedades enteras.
La comunicación puede tener tres propósitos:
- Informar,
- Entretener
- Persuadir
Elementos del proceso comunicativo.
Se entiende por proceso al desarrollo de una serie de fases consecutivas que permiten llegar a un fin, así, el proceso comunicativo admite transmitir información de manera interactuada en la que intervienen diversos elementos, con la finalidad de informar o comunicar algo.
El acto comunicativo se define como la transmisión de información de un sujeto a otro y, como recordarás, para que se dé la comunicación deben existir diversos elementos que se constituyen en el circuito de la comunicación:
Emisor: Persona que emite o envía el mensaje.
Receptor: Persona o grupo de personas a quien o a quienes se dirige el mensaje.
Diferencia entre receptor y destinatario: son términos parecidos pero que significan cosas distintas. Receptor es quien recibe un mensaje, sea para él o no; en cambio el destinatario es aquel para quien fue pensado el mensaje.
Mensaje: Contenido expresado y transmitido por el emisor al receptor, el cual está integrado por el código (puede ser verbal o no verbal, o sea oral, escrito, mediante gestos o señas), el contenido y el tratamiento. Eso sí, si el receptor no comprendió lo que se le quiso transmitir, el mensaje no existe, no se consumó.
Canal: Es el medio o vehículo por el cual se envía o viaja el mensaje. (Sonoro es la lengua oral, música, los mensajes escritos los libros, pinturas, táctil puede ser una caricia, un abrazo, y visual, una mirada, la tv, internet)
Retroalimentación: es el elemento clave que propicia la interacción o transacción entre el emisor y receptor. Sin retorno no hay comunicación, pues es quien cierra el circuito.
Ruido: Son barreras u obstáculos que propician malos entendidos, confusiones o desinterés. En el emisor puede ser que sea afónico, tartamudo o letra ilegible. En el receptor que sea corto de vista, sordo o analfabeto. Mensaje que sea un tema desconocido o complejo, que sea de otra cultura y desconozca el código empleado, otro idioma, mal interpretación. En el canal, interferencia ya sea la línea telefónica o cuando están en un concierto no se escucha bien, en un libro el papel roto. Así como las emociones, pueden estar tristes, cansados, antipáticos, indiferencia, tonos de voz.
Contexto: Se refiere al ambiente físico, social o psicológico en que se encuentran emisor y receptor.